¿Qué buscamos?
A pesar de las dificultades para encontrar financiación en las primeras rondas, el número de operaciones y actores interesados en participar sigue una clara tendencia al alza.
Los principales desafíos actuales de las empresas de base biotecnológica son (1) la elevada financiación necesaria para llegar a mercado, (2) los largos tiempos de espera y (3) la reducida probabilidad de éxito, teniendo en cuenta la gran cantidad de conocimiento biotecnológico generado cada día.
Además, la gestión empresarial del conocimiento generado en el laboratorio suele requerir del asesoramiento de expertos del sector que, además, pongan el foco en la tracción y desarrollo comercial de la compañía, incluyendo también una perspectiva financiera.
Las pequeñas y medianas empresas relacionadas con las Ciencias de la Vida, fundamentalmente aquellas de base biotecnológica, se encuentran actualmente en la frontera del conocimiento para innovar en la búsqueda de nuevos tratamientos frente a enfermedades muchas veces incurables como muchos tipos de cánceres, enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes.

El verdadero potencial de la biotecnología surge de
Impulsora del concepto más innovador y disruptivo al que tiende la medicina actual, el de “medicina personalizada y de precisión”
La extrema capacidad de personalización y especificidad de los tratamientos basados en ella (medicamentos biosimilares, biomarcadores, dianas genéticas…), frente a la inespecificidad de los basados en síntesis química.
Aporta una visión holística del paciente gracias al conocimiento de las ciencias ómicas
Conocimiento detallado de los individuos desde la perspectiva molecular: genómica, epigenómica, transcriptómica, metabolómica, microbiómica y metagenómica…

Velocidad de creación de valor económico desde el descubrimiento
Estamos en un momento histórico, ya que algunos descubridores de tecnología biomédica, como las de la Tecnología CRISPR (edición genética de precisión) o de los Factores de Yamanaka (proteinas que rejuvenecen células hasta literalmente estadios embrionarios), se han convertido en los ganadores de Premios Nobel (de Química en 2020, y de Fisiología y Medicina en el 2012, respectivamente) con menor tiempo transcurrido entre el descubrimiento y la concesión del premio, en toda la historia de la Academia Sueca de las Ciencias. Ambas tecnologías están en diferentes estadios de validación clínica.
Relevancia actual en los tratamientos next- generation
Un 70% de los ensayos clínicos llevados a cabo en la actualidad están basados en biotecnología y hay más de 300 terapias en la última fase.
El abanico de posibilidades es muy amplio
Terapia génica y celular, biosíntesis combinatoria de fármacos complejos, generación de anticuerpos, proteínas recombinantes, terapia de ácidos nucleicos, diseño de vectores…
Trabajamos para ser su referente en consultoría estratégica en nuevas tecnologías en Sector Salud.
Ofrecemos consultoría en re-ingeniería de procesos en base a la tecnología y en análisis del valor de las empresas de cara a decisiones de inversión.
Programe una consulta
Puede solicitar una reunión para compartir su proyecto y necesidades con nosotros.